Asociación Torrijos 1831 02/08/2025
Con un arranque decidido y ganas de trabajar por la cultura y la historia, nace un nuevo colectivo en Málaga que lleva el nombre de la histórica unidad destinada en nuestra capital a principios del siglo XIX: la denominada “Regimiento nº 3 Teodoro Reding von Biberegg”, y que cierra su nombre con el simbólico añadido “Málaga-Bailén”. Su presidente es un veterano de las recreaciones napoleónicas en nuestro país: Francisco Luís Solá, hombre de excelente trato, ecuánime, siempre correcto y con muchas inquietudes históricas. Él mismo nos definió los motivos por el que nace este colectivo: “Es una asociación de carácter cultural e histórico, dedicada a promover el recuerdo de Teodoro Reding, así como los vínculos entre la comunidad suiza de la ciudad con las localidades de origen”. El acto de la presentación se llevó a cabo en la zona cubierta del patio del Colegio de la Sagrada Familia, “El Monte”, y en ella, el centenar de personas que acudieron a la cita (suizos y españoles), pudieron “degustar comida y bebida típicamente suiza, en un ambiente muy grato de confraternización, donde predominó la amistad, dentro de un aire multicultural, la cohesión comunitaria y la transmisión del patrimonio helvético”, siguiendo el sentir y el objetivo de los organizadores. En la entrada, la comisión de la Asociación Torrijos 1831 fue recibida marcialmente por un centinela “Regimiento nº 3 Teodoro Reding von Biberegg” que montaba guardia junto a la bandera suiza.
Por un buen futuro cultural y asociativo.
Conocemos desde hace años a Francisco Luís Solá, persona a la que hemos apreciado, y apreciamos, por su conducta y educación, así como por su talante y proceder con nuestra Asociación Torrijos 1831, siempre. También, hemos podido comprobar el trato y sencillez (la sencillez y la capacidad de generar buenas relaciones siempre facilitan las cosas), de las personas que le acompañan en esta nueva e importante singladura asociativa, por la amabilidad con la que fuimos tratados en el acto. Es por ello, que las buenas relaciones, de siempre, que mantenemos con señeras asociaciones malagueñas, hermanas, como “Vida y muerte de El Tempranillo”, de Alameda; “Manzanares. Estepona 1831”, de Estepona; “Málaga Recreadora”, de Málaga; “Orden de Granaderos y Damas de Gálvez”, de Macharaviaya; “Quema de Algarrobo”, de Algarrobo; “Carmen la de Ronda”, Ronda; “Club Liberal de Málaga, 1812”, y las asociaciones riogordeñas (incluyendo el famoso “Paso” de Riogordo); deseamos hacerlas extensible a este nuevo colectivo dirigido por Francisco Luís Solá, para que tenga bonanza y suerte en sus objetivos, pues experiencia a él y sus compañeros, en el mundo de las asociaciones napoleónicas españolas, no les falta. Que tengáis en paz un buen caminar.
Datos de la Asociación Histórico Cultural Torrijos 1831.
Tipo de Asociación: cultural, dedicada a la investigación histórica, y recreadora en sus actuaciones en público para exponer los hechos que representa. Ámbito de actuación: regional, inscrita en el Registro de Asociaciones de la Junta de Andalucía. Inició su periodo constituyente en el año 2002, siendo legalizada en 2003. Fue un proyecto original desde el principio, pues en España no se había creado anteriormente una Asociación sobre el personaje histórico de José María Torrijos y Uriarte, héroe de la Guerra de Independencia y defensor de las libertades y derechos constitucionales frente al poder absoluto del reinado de Fernando VII. Original en las formas, dedicación y fines, que recogen sus estatutos, cimenta sus antecedentes en los precursores que trabajaron sobre el personaje de Torrijos en la provincia de Málaga, en las décadas de los años ochenta y noventa del siglo XX, y primeros años del XXI.
Como colectivo de recreaciones históricas es el más antiguo de las dedicadas al siglo XIX en Andalucía. En cuanto a las representaciones relativas a la Guerra de la Independencia en las que participa la Asociación, la recreación insignia, creada en 2007, es el “Regimiento de Infantería de Málaga”, unidad titular de Málaga, que salvo un periodo de disolución, tuvo vida castrense desde 1701 a 1893, siendo su historial heredado por el Regimiento Melilla en sus diferentes numeraciones, y que fue disuelto en Málaga, en 1985. Para entrar en su historial y actividades: regimientodeinfanteriademalaga.blogspot.com
Correo de Contacto: asociacióntorrijos1831@gmail.com También, a través de este correo se pueden solicitar visitas concertadas al Centro de Interpretación Histórico José María Torrijos (Refectorio), en el barrio de El Perchel de Málaga. Teléfono de contacto: 952234039. Página web: www.torrijos1831.com

