Asociación Torrijos 1831 23/11/2025
El pasado día 21 de noviembre tuvo lugar en el Centro de Interpretación Histórico José María Torrijos, sito en la Plaza de la Libertad, en el barrio de El Perchel; la inauguración de las XXIV Jornadas de homenaje a Torrijos y la Constitución, un evento meritorio, singular y de alcance, que lleva organizando la Asociación Histórico Cultural Torrijos 1831 desde sus inicios constituyentes en 2002, que recoge actos en vía pública, ofrendas de coronas, conferencias, exposiciones y recreaciones históricas simultáneas en Mijas, Alhaurín de la Torre y Málaga, relacionadas con el periplo descrito por el general José María Torrijos y sus compañeros a partir de su desembarco el 2 de diciembre de 1831. También, en el día de la inauguración se entregan los muy reconocidos Premios Torrijos.
Inauguración de las XXIV Jornadas de homenaje a Torrijos y la Constitución.
Con el aforo completo en el Centro de Interpretación Histórico José María Torrijos, se procedió a abrir el acto por parte de la secretaria de la Asociación, Flori Sastre, que resaltó la gran actividad cultural e histórica, desarrollada por la Asociación desde 2002, en torno a la figura histórica del general Torrijos y sus compañeros de infortunio, colectivo que tiene la distinción de ser el más antiguo de recreaciones históricas en Andalucía, ya que la primera que llevó a cabo fue la conocida “Cuerda de presos” de Torrealquería, seña de identidad de la Asociación Torrijos 1831. Flori Sastre también distinguió el gran patrimonio de la Asociación expuesto en el Centro de Interpretación, así como el importante Archivo Torrijos repleto de documentación importante, como de la muy completa biblioteca liberal relativa a la primera mitad del siglo XIX. Continuó el discurso del presidente de la Asociación, Esteban Alcántara, que dio valor a todo lo que hecho en los últimos veinticuatro años, en cuanto a la memoria de Torrijos y sus compañeros, manteniéndose vivas las ilusiones, ideales y la labor diaria, incluyendo el servicio de voluntariado que el colectivo realiza a diario, para atender las diversas visitas y actos que le son solicitados al Centro de Interpretación Histórico José María Torrijos. Estuvieron presentes relevantes asociaciones, como las vecinales de Cíviles, Torrijos de Huelín y el Perchel; recreadoras, como la de los Bandoleros de Benamejí, con representación de las autoridades de esa localidad, o culturales como la de las Terrazas.
Entrega de los Premios Torrijos 2025.
La entrega de los premios se vio intercalada por las interpretaciones llevadas a cabo por nuestras compañeras, Alicia Gallego, que recitó un impresionante poema dedicado a los liberales de Torrijos, que vestidos de época aparecieron en la escena junto al cuadro de Gisbert; y Mari Carmen Casán, con su conmovedora versión aflamencada de “La cuerda de presos”. Después, intervino el rapsoda Enrique Parapar con su extraordinario poema “Libertad”. Fueron entregados los premios por el siguiente orden:
“Premio Torrijos literario 2025” a la novela “Morir a amanecer”, y a su autora Gloria López de María, por ser una obra muy divulgadora sobre el personaje de Torrijos. Lo recogió su propia autora, que había venido desde la ciudad de Barcelona, donde vive en la actualidad. Tras su discurso, Gloria nos entregó la bandera de Tarragona, que nos ha sido concedida por el ayuntamiento de esa capital catalana, por haber formado parte Torrijos de su guarnición, como sargento mayor y comandante, en 1809 y 1810. La bandera fue tremolada por Domingo Adán.
“Premio Torrijos por labor cultural realizada en Málaga”, a Isabel Bernal Gotor, con su grupo “Las Terrazas”, así como el apoyo dado a la Asociación Torrijos 1831 en los actos históricos de Córdoba, realizados en el presente 2025. Recogió el premio la propia Isabel Bernal.
“Premio Torrijos a socio ejemplar 2025” a Carlos Corcoles Benavides. Recogió el premio el propio Carlos, que está haciendo una labor extraordinaria para la Asociación, consiguiendo en los últimos años una excelente documentación y bibliografía para nuestros archivos.
“Premio a Recreación Histórica 2025, a Benamejí Bandolera”, por la recuperación histórica-literaria que ha hecho sobre la figura de la Duquesa de Benamejí y del bandolerismo, ambos relacionados con esa localidad y sus alrededores. Recogieron el premio el concejal de Cultura de Benamejí, Gonzalo, y el presidente de la Asociación bandolera, José Melero. Este último nos entregó un bello recuerdo por estar hermanados los dos colectivos desde hace dos años. Por su parte, el concejal nos entregó la bandera municipal de Benamejí, que fue tremolada por Domingo Adán.
Cerró el acto una extraordinaria actuación de Rosa Palomo cantando la emblemática “Plaza de la Merced”. Durante toda la gala, el sonido estruvo muy bien llevado por nuestro compañero Antonio Gaitán. Como colofón, se declararon inauguradas las XXIV Jornadas de homenaje a Torrijos y la Constitución.
Datos de la Asociación Histórico Cultural Torrijos 1831.
Tipo de Asociación: cultural, dedicada a la investigación histórica, y recreadora en sus actuaciones en público para exponer los hechos que representa. Ámbito de actuación: regional, recogida en el Registro de asociaciones la Junta de Andalucía. Inició su periodo constituyente en el año 2002, siendo legalizada en 2003. Fue un proyecto original desde el principio, pues en España no se había creado anteriormente una Asociación sobre el personaje histórico de José María Torrijos y Uriarte, héroe de la Guerra de Independencia y defensor de las libertades y derechos constitucionales frente al poder absoluto del reinado de Fernando VII. Original en las formas, dedicación y fines, que recogen sus estatutos, cimentando sus antecedentes en los precursores que trabajaron sobre el personaje de Torrijos en la provincia de Málaga, en las décadas de los años ochenta y noventa del siglo XX y primeros años del XXI.
Como colectivo de recreaciones históricas, es el más antiguo de las dedicadas al siglo XIX, en Andalucía. En cuanto a las representaciones relativas a la Guerra de la Independencia en las que participa la Asociación, la recreación insignia, creada en 2007, es el “Regimiento de Infantería de Málaga”, unidad titular de Málaga, que salvo un periodo de disolución, tuvo vida castrense desde 1701 a 1893, siendo su historial heredado por el Regimiento Melilla en sus diferentes numeraciones, y que fue disuelto en Málaga, en 1985. Para entrar en su historial y actividades: regimientodeinfanteriademalaga.blogspot.com
Correo de Contacto: asociacióntorrijos1831@gmail.com También, a través de este correo se pueden solicitar visitas concertadas al Centro de Interpretación Histórico José María Torrijos (Refectorio), en el barrio de El Perchel de Málaga. Teléfono de contacto: 952234039. Página web: www.torrijos1831.comFotografías:
Antonio Gaitán y Esteban Alcántara Sastre.








































