Asociación Torrijos 1831 14/05/2025
En este segundo artículo relativo a los actos llevados a cabo el pasado 10 de mayo, presentamos las cuatro recreaciones realizadas por los integrantes de la Asociación Torrijos 1831, durante la Noche en Blanco de Málaga 2025, en el Centro de Interpretación Histórico José María Torrijos, que obtuvieron un buen éxito, tanto a nivel de las propias actuaciones, como por el numeroso público asistente.
Primera.- “Diálogo entre Luísa Sáenz de Viniegra y sus amigas, en París, a finales de diciembre de 1831”. Gira en torno a las preocupaciones de la mujer de Torrijos por la situación de su esposo vive en Gibraltar, por su lucha contra el poder despótico y absolutista de Fernando VII, angustias que transmite a dos amigas. Durante esa reunión, Luísa recibe una carta que procede de España, escrita por su propio esposo, en la que le comunica que, en sólo unas horas, va a morir. Es la última carta escrita por el general Torrijos. Intérpretes: Flori Sastre, Milagros Subires, Antonia Maldonado y Mari Ángeles Bermúdez.
Segunda.- “Los sedientos”. Desarrolla el drama que padecieron los liberales de Torrijos en su última noche en el Refectorio carmelitano de San Andrés, en la que la crueldad de las autoridades absolutistas les impidió beber agua durante un día y medio, incluido el tiempo de aquella trágica noche (la del 10 al 11 de diciembre de 1831), tras serle leída la sentencia de muerte. Sólo les paliará su tormento la emblemática aparición de la Libertad. Intérpretes: Alicia Gallego. José Antonio Millán, Domingo Adán, Juanma Martín, Carlos Corcoles, Miguel, Juan Fernández, Sergio Doménech, José Antonio Aragón y José Luís Llorente.
Tercera.- “La cuerda de presos”. Cante flamenco interpretado por Mari Carmen Casán, dedicado a Torrijos y sus compañeros.
Cuarta.- “La memoria del tiempo”. Montaje en el que se introducen fragmentos de poemas y textos del poeta Rafael Pérez Estrada, mientras varios testimonios describen la cronología del pasado, presente y futuro de José María Torrijos y sus compañeros de infortunio. Intérpretes: Mercedes Verdugo, María Ángeles Mostazo, Esperanza y Juan Gavilán.
Presentador: Esteban Alcántara.
Sonido: José Manuel Pérez Muñoz.
Fotografía: Santiago Sastre Alfaro. Iluminación: Paco Gómez Ramos
Seguridad y acomodo: Paco Selva, José María Martín, Puri y Merchi.
Datos de la Asociación Histórico Cultural Torrijos 1831.
Tipo de Asociación: cultural, dedicada a la investigación histórica, y recreadora en sus actuaciones en público para presentar los hechos que representa. Inscrita en el Registro de Asociaciones de la Junta de Andalucía, inició su periodo constituyente en el año 2002, siendo legalizada en 2003. Fue un proyecto original desde el principio, en su dedicación y fines, pues en España no se había creado anteriormente una Asociación sobre el personaje histórico de José María Torrijos y Uriarte, héroe de la Guerra de Independencia y defensor de las libertades y derechos constitucionales frente al poder absoluto del reinado de Fernando VII. Como colectivo de recreaciones históricas es el más antiguo de las dedicados al siglo XIX, en Andalucía. En cuanto a las representaciones relativas a la Guerra de la Independencia en las que participa la Asociación, la recreación insignia, creada en 2007, es el “Regimiento de Infantería de Málaga”, unidad titular de Málaga, cuyo historial heredó el Regimiento Melilla 52º. El colectivo muestra su patrimonio histórico en la casa museo de la barriada de Torrealquería, en Alhaurín de la Torre, y en el Centro de Interpretación Histórico José María Torrijos, sito en la Plaza de la Libertad, entre la parte posterior del Mercado de El Perchel y calle Eslava.
Para entrar en su historial y actividades: Página web: www.torrijos1831.es y Correo de Contacto: contacto@torrijos1831.es . Teléfono 952234039. Para específicas de la Guerra de la Independencia: regimientodeinfanteriademalaga.blogspot.com





























