Home > Otras actividades dedicadas a los liberales > La Asociación Torrijos 1831 ha recordado desde Málaga la ejecución de Juan Martín “El Empecinado”, perpetrada el 19 de agosto de 1825, en Roa (Burgos), por el gobierno absolutista de Fernando VII.

La Asociación Torrijos 1831 ha recordado desde Málaga la ejecución de Juan Martín “El Empecinado”, perpetrada el 19 de agosto de 1825, en Roa (Burgos), por el gobierno absolutista de Fernando VII.

Asociación Torrijos 1831                  22/08/2025

Entre las varias misiones que se encomendó la Asociación Histórico Cultural Torrijos 1831, cuando inició su periodo constituyente en 2002, estuvo la de recordar la memoria de aquellas personas que se enfrentaron, o fueron víctimas, del despótico gobierno de Fernando VII, ya en aquella altura de la “Década Ominosa” (1823-1833), convertido en un tirano para su pueblo, por haber robado a sus habitantes la condición de ciudadanos y electores, para sumirlos de nuevo en súbditos y vasallos. Más que la denominación de “ejecuciones” contra todo aquel que fuera identificado como liberal constitucionalista; por la forma y fondo de llevarlos a cabo, fueron crueles asesinatos, mucho de ellos realizados de forma ejemplarizante en plazas públicas, con juicios donde la indefensión de las víctimas, a todos los niveles, fue total, así como por el estado calamitoso que se llevaba a los mismos, a los enjuiciados, que previamente ya habían soportado todo tipo de padecimientos. Así, mientras nuestra Málaga vive su popular feria de agosto, con festejos de todo tipo, hemos querido sacar tiempo, dedicación y compromiso, para llevar a cabo este sencillo, pero muy emotivo, recuerdo-homenaje, al bravo Juan Martín “El Empecinado”, singular guerrillero en la Guerra de la Independencia, que por tener miles de hombres bajo su mando y derrotar a los franceses en sucesivas acciones de guerra, en 1814 obtuvo el empleo de mariscal de campo. Pero además, “El Empecinado” fue un decidido defensor de las libertades y derechos emanados de la Constitución de 1812, lo que le valió diversos enfrentamientos con el régimen absoluto que representaba Fernando VII. Tras ser hecho prisionero en Olmos de Peñafiel, sufrió un calvario en la prisión de Roa y una farsa de juicio tras llevarlo exhausto después de tres días sin comer ni beber.

Secuencias del acto en el Centro de Interpretación Histórico José María Torrijos, el pasado 19 de agosto.

En la primera parte del acto se escenificó, como si de un viaje en el tiempo se tratara, un homenaje “en la celda” donde padeció “El Empecinado”, durante meses, su terrorífico encarcelamiento en Roa. Allí, la mujer (interpretada por Flori Sastre), del que fue defensor de la causa constitucional, recordó al héroe con palabras plenas de estima, y ofrendó su sable, mientras que un piquete de la Milicia Nacional liberal (garante del sistema constitucional en los periodos liberales), le rendía honores. Después, ante una nueva formación, en la que figuraba sostenida por integrantes de la Asociación Torrijos 1831, la bandera de Castilla y León, que la Casa de esa Comunidad en Málaga le donó a la Asociación Torrijos 1831, en 2006 (recordemos que en varios lugares de aquellas provincias castellanas se batió “El Empecinado” contra los franceses, y los derrotó); Alicia Gallego recitó un bello poema al valiente liberal. Finalmente, la cantaora Mari Carmen Casán, dedicó un cante flamenco a los últimos momentos del condenado (acompañada por un suave redoble de tambor), cuando “El Empecinado” fue arrastrado por soga hasta la horca.

Su ejecución contada por el alcalde de Roa, Gregorio González Arranz, que llevó a cabo los preparativos de la ejecución y fue testigo de la misma.

“Cuando se dio cuenta de que lo iban a subir por la escalera del cadalso, dio tan fuerte golpe con las manos, que rompió las esposas. Se tiró sobre el ayudante del batallón para arrancarle la espada, que llegó a agarrar; pero no pudo quedarse con ella porque el ayudante no se intimidó y supo resistir. Trató de escapar entonces en dirección a la Colegiata y se metió entre las filas de los soldados. La confusión fue terrible. Tocaban los tambores, corrían despavoridas las gentes sin armas y las autoridades; los sacerdotes y el verdugo se quedaron como paralizados… Grité a los voluntarios realistas, que intentaban atravesarle con las bayonetas, que no le hiciesen daño, que este reo lo que quería era hacer alguna de las suyas, mandé a un grupo de soldados que lo sacasen de entre las dos o tres filas que había logrado atravesar. Por fin, los voluntarios realistas pudieron sujetarlo y lo colocaron en el mismo sitio donde estaba cuando rompió las esposas, esto es, junto a la escalera de la horca. Los sacerdotes intentaron exhortarle, pero, viendo que no les hacía caso, y, por el contrario, parecía burlarse, el fraile Ramón, dirigiéndose al público como si echase una plática cristiana, gritó: ¡No recéis por este perverso, que muere condenado! Entonces, para evitar forcejeos y trabajos, se trajo una gruesa maroma y se ató por medio del cuerpo, y así se le subió hasta el punto donde tenía que hacer su trabajo el ejecutor de la justicia, que, ayudado por algunos voluntarios realistas, le sujetó fuerte, cogiéndole por los cabellos, y le preparó bien los cordeles. Se dio la última orden y quedó colgado con tanta violencia que una de las alpargatas fue a parar a doscientos pasos de lejos, por encima de las gentes. Y se quedó al momento tan negro como un carbón”.

Homenajes en Roa y Castrillo del Duero.

La salvaguarda de la memoria de Juan Martín “El Empecinado”, corre a cargo, desde hace años, por el llamado Círculo Cultural Juan Martín “El Empecinado” formado por descendientes del famoso guerrillero y de personas leales al histórico personaje, que realizan homenajes, recreaciones históricas y conferencias, especialmente, entre agosto y septiembre, en Roa y en Castrillo del Duero. El Círculo nació por la inquietud e iniciativa de admiradores del Empecinado, al ser conscientes del mal pago que había recibido el héroe liberal a cambio de su lealtad a una causa digna de mejor suerte. Este grupo no pudo permanecer inactivo ante la situación de olvido en la que se encontraba este destacado personaje de nuestra historia.

Itinerario del Bicentenario por las tierras de Burgos.

Hace algunos meses que el Bicentenario que rinde homenaje a Juan Martín Díez, por la fecha de su muerte, comenzó en Roa. Para ello, el Ayuntamiento de la localidad ha organizado diversas actividades culturales, históricas y recreativas, que han recordado, y recordarán, su lucha y trascendencia histórica. Las actividades dieron comienzo el 1 de abril, aunque la inauguración oficial se inició el viernes, 9 de mayo, a las 18:00 horas, con un concierto de la Unidad de Música del Cuartel General de la División San Marcial, acuartelamiento Diego Porcelos (Burgos), y, a continuación, la conferencia ‘El Empecinado y su tiempo, impartida por el doctor en Historia Contemporánea Javier Iglesia Berzosa, persona que ya compartió momentos con la Asociación Torrijos 1831, durante las VI Jornadas de homenaje a Torrijos y la Constitución, con una brillante conferencia sobre la vida de Manuel Flores Calderón. El 16 de mayo se estrenó el documental “Las últimas horas de El Empecinado”, apoyado el acto con una nueva ponencia ofrecida por el doctor en Historia Contemporánea, Javier Díez Morrás. Mayo se cerró con una nueva conferencia acerca de los últimos doscientos años de Roa, a cargo del catedrático de la Universidad de Valladolid, Fernando Molinero Hernando, y un concierto del quinteto de metales, Pucela Brass. En junio se presentó una exposición de maquetas historiadas, realizadas por Jesús Fernández Chico, acompañada de una charla a cargo del raudense Juan Antonio Casín Zapatero. En julio las actividades hicieron presencia en la calle con varias visitas guiadas gratuitas sobre “El Empecinado” y el 23 de agosto el Círculo Cultural Juan Martín “El Empecinado” se encargará de la recreación histórica de la entrada de El Empecinado preso, para su ejecución en Roa. Las actividades se clausurarán el sábado 27 de diciembre con una nueva representación de la obra “Juan Martín y el Posadero. Prisión y muerte del Empecinado” por parte de la Asociación Cultural Juan Martín “El Empecinado”. Desde Málaga enviamos nuestra más entusiasta enhorabuena por esta tan necesaria labor cultural e histórica, llevada a cabo en Roa, Castrillo y Burgos.

Datos de la Asociación Histórico Cultural Torrijos 1831.

Tipo de Asociación: cultural, dedicada a la investigación histórica, y recreadora en sus actuaciones en público para exponer los hechos que representa. Ámbito de actuación: regional, inscrita en el Registro de Asociaciones de la Junta de Andalucía. Inició su periodo constituyente en el año 2002, siendo legalizada en 2003. Fue un proyecto original desde el principio, pues en España no se había creado anteriormente una Asociación sobre el personaje histórico de José María Torrijos y Uriarte, héroe de la Guerra de Independencia y defensor de las libertades y derechos constitucionales frente al poder absoluto del reinado de Fernando VII. Original en las formas, dedicación y fines, que recogen sus estatutos, cimentando sus antecedentes en los precursores que trabajaron sobre el personaje de Torrijos en la provincia de Málaga, en las décadas de los años ochenta y noventa del siglo XX y primeros años del XXI.
Como colectivo de recreaciones históricas, es el más antiguo de las dedicadas al siglo XIX, en Andalucía. En cuanto a las representaciones relativas a la Guerra de la Independencia en las que participa la Asociación, la recreación insignia, creada en 2007, es el “Regimiento de Infantería de Málaga”, unidad titular de Málaga, que salvo un periodo de disolución, tuvo vida castrense desde 1701 a 1893, siendo su historial heredado por el Regimiento Melilla en sus diferentes numeraciones, y que fue disuelto en Málaga, en 1985. Para entrar en su historial y actividades: regimientodeinfanteriademalaga.blogspot.com
Correo de Contacto: asociacióntorrijos1831@gmail.com También, a través de este correo se pueden solicitar visitas concertadas al Centro de Interpretación Histórico José María Torrijos (Refectorio), en el barrio de El Perchel de Málaga. Teléfono de contacto: 952234039. Página web: www.torrijos1831.com