Home > Tienio Liberal > Junto a una decena de destacados colectivos andaluces, la Asociación Torrijos 1831 participó el pasado 19 de octubre en los actos oficiales correspondientes al homenaje al general Rafael de Riego, que organiza anualmente el Ayuntamiento de las Cabezas de San Juan. Primera parte: la concentración de los colectivos participantes.

Junto a una decena de destacados colectivos andaluces, la Asociación Torrijos 1831 participó el pasado 19 de octubre en los actos oficiales correspondientes al homenaje al general Rafael de Riego, que organiza anualmente el Ayuntamiento de las Cabezas de San Juan. Primera parte: la concentración de los colectivos participantes.

Asociación Torrijos 1831                         20/10/2025

A las diez de la mañana del domingo 19 de octubre ya se encontraban en el lugar de concentración designado por las autoridades locales, todos los colectivos participantes que iban a conformar el gran desfile dedicado a la memoria del general Rafael de Riego, en la localidad de las Cabezas de San Juan, donde el 1 de enero de 1820, el valiente liberal, con el empleo de teniente coronel y mando sobre el II Batallón del Regimiento Asturias llevó a cabo su histórico pronunciamiento a favor de la Constitución de 1812, que el rey Fernando VII hurtó a nuestros antepasados con el golpe de estado realizado en mayo de 1814 en Valencia, convirtiéndoles de nuevo en súbditos y vasallos.
Las asociaciones y grupos recreadores concentrados en esa mañana para los actos que se iban a realizar, fueron: los vecinos de las Cabezas, que conformaron el II Batallón del Regimiento Asturias, así como la caballería liberal; el Centro de Banda de gaitas de Madrid: los artilleros de Bailén; las asociaciones Torrijos 1831, de Málaga; Manzanares, de Estepona; Carmen la de Ronda; 24 de septiembre de 1810, de San Fernando, Benamejí Bandolera, la Batalla de la Puente de Montejaque, y varios colectivos locales.

La política seguida por el Ayuntamiento de las Cabezas de San Juan.

Según nos explicaron, el propio alcalde y algunas de sus concejalas, con las recreaciones en memoria de Rafael de Riego desean una clara implicación de la juventud de las Cabezas, destacando que, por primera vez, y en este año, Rafael de Riego ha sido interpretado por un joven cabeceño, que le dio vida, llenando de sentimientos con su sonora voz, la Plaza de la Constitución repleta de público, desde el balcón histórico del antiguo Ayuntamiento. También, que el II Batallón del Regimiento Asturias ha sido integrado por chicos y chicas de las Cabezas. Todos inician un proceso de aprendizaje, y también de responsabilidad, pero poniendo voluntad y disciplina, pueden conseguir el fin deseado: que las poblaciones sean capaces de recrear sus páginas históricas, independientemente de los colectivos que, como apoyo y forma de confraternizar, se deseen invitar. Rafael de Riego fue una persona que luchó y murió por el pueblo, y el pueblo de las Cabezas está obligado a perpetuar su gesta.

Datos de la Asociación Histórico Cultural Torrijos 1831.

Tipo de Asociación: cultural, dedicada a la investigación histórica, y recreadora en sus actuaciones en público para exponer los hechos que representa. Ámbito de actuación: regional, recogida en el Registro de asociaciones la Junta de Andalucía. Inició su periodo constituyente en el año 2002, siendo legalizada en 2003. Fue un proyecto original desde el principio, pues en España no se había creado anteriormente una Asociación sobre el personaje histórico de José María Torrijos y Uriarte, héroe de la Guerra de Independencia y defensor de las libertades y derechos constitucionales frente al poder absoluto del reinado de Fernando VII. Original en las formas, dedicación y fines, que recogen sus estatutos, cimentando sus antecedentes en los precursores que trabajaron sobre el personaje de Torrijos en la provincia de Málaga, en las décadas de los años ochenta y noventa del siglo XX y primeros años del XXI.
Como colectivo de recreaciones históricas, es el más antiguo de las dedicadas al siglo XIX, en Andalucía. En cuanto a las representaciones relativas a la Guerra de la Independencia en las que participa la Asociación, la recreación insignia, creada en 2007, es el “Regimiento de Infantería de Málaga”, unidad titular de Málaga, que salvo un periodo de disolución, tuvo vida castrense desde 1701 a 1893, siendo su historial heredado por el Regimiento Melilla en sus diferentes numeraciones, y que fue disuelto en Málaga, en 1985. Para entrar en su historial y actividades: regimientodeinfanteriademalaga.blogspot.com
Correo de Contacto: asociacióntorrijos1831@gmail.com También, a través de este correo se pueden solicitar visitas concertadas al Centro de Interpretación Histórico José María Torrijos (Refectorio), en el barrio de El Perchel de Málaga. Teléfono de contacto: 952234039. Página web: www.torrijos1831.com

Fotografías: Merry