Asociación Torrijos 1831 23/06/2025
Juan López Pinto, bravo teniente coronel de artillería, cayó fusilado junto a Torrijos y cuarenta y siete compañeros más, en la playa de El Bulto, en Málaga, el 11 de diciembre de 1831, por su amor a las libertades y derechos constitucionales. Su nombre figura el segundo, bajo el de Torrijos, en el obelisco de la Plaza de la Merced. Ignacio López Pinto, fue el primer gobernador político-militar, liberal, de Málaga, cuyo nombramiento tuvo lugar en 1835, y también, el primer presidente de la Diputación de Málaga, en 1836. Ambos hermanos cartageneros fueron compañeros leales de Torrijos, hasta el final de sus días.
La estrecha relación de los descendientes de Juan e Ignacio López Pinto, con la Asociación Torrijos 1831.
Esta relación comenzó, de forma epistolar, apenas iniciado el caminar asociativo de Torrijos 1831, teniendo la primera reunión entre el colectivo y los familiares, en los grandes actos llevados a cabo en Cartagena, en noviembre de 2006, promovidos por la asociación y el ayuntamiento de esa localidad, en memoria de aquellos ilustres liberales constitucionalistas; actos en los que el municipio entregó la bandera cartagenera a la Asociación Torrijos 1831, junto al edificio consistorial. Estuvieron presentes en aquel evento, Concha López Pinto, Ignacio López Pinto, Victoriano López Pinto, Bernardo López Pinto y Magdalena López Pinto, con sus respectivas parejas.
La siguiente cita sería en las VI Jornadas de homenaje a Torrijos y la Constitución, en Alhaurín de la Torre. Para los integrantes de la Asociación Torrijos 1831 fue muy emotivo ver a la familia de López Pinto, en aquella otra ocasión representados por José María, Javier, Victoriano, Concha, Ignacio y Magdalena, en la Plaza de la Merced, Cementerio Inglés, en la calle López Pinto …, y también, en Alhaurín de la Torre, donde nos entregaron un emblemático cuadro del fusilamiento de los liberales de Torrijos. Desde entonces hasta ahora, Victoriano, Bernardo y José María López Pinto, nos han remitido en diferentes ocasiones, litografías y una importante documentación sobre Juan e Ignacio López Pinto, nunca conocida en Málaga, y que ahora forman parte del Archivo Torrijos. Lo último remitido por José María López Pinto han sido tres cuadros que ahora están expuestos en el Centro de Interpretación Histórico José María Torrijos, lugar que ha sido visitado dos veces por Bernardo López Pinto. La última visita, realizada el 21 de este mes, la ha llevado a cabo Concha Par López Pinto, que aparece en la fotografía superior con el presidente de la Asociación Torrijos 1831.
Datos de la Asociación Histórico Cultural Torrijos 1831.
Tipo de Asociación: cultural, dedicada a la investigación histórica, y recreadora en sus actuaciones en público para exponer los hechos que representa. Ámbito de actuación: regional, inscrita en el Registro de Asociaciones de la Junta de Andalucía). Inició su periodo constituyente en el año 2002, siendo legalizada en 2003. Fue un proyecto original desde el principio, pues en España no se había creado anteriormente una Asociación sobre el personaje histórico de José María Torrijos y Uriarte, héroe de la Guerra de Independencia y defensor de las libertades y derechos constitucionales frente al poder absoluto del reinado de Fernando VII. Original en las formas, dedicación y fines, que recogen sus estatutos, cimentando sus antecedentes en los precursores que trabajaron sobre el personaje de Torrijos en la provincia de Málaga, en las décadas de los años ochenta y noventa del siglo XX y primeros años del XXI.
Como colectivo de recreaciones históricas, es el más antiguo de las dedicadas al siglo XIX, en Andalucía. En cuanto a las representaciones relativas a la Guerra de la Independencia en las que participa la Asociación, la recreación insignia, creada en 2007, es el “Regimiento de Infantería de Málaga”, unidad titular de Málaga, que salvo un periodo de disolución, tuvo vida castrense desde 1701 a 1893, siendo su historial heredado por el Regimiento Melilla en sus diferentes numeraciones, y que fue disuelto en Málaga, en 1985. Para entrar en su historial y actividades: regimientodeinfanteriademalaga.blogspot.com
Correo de Contacto: asociacióntorrijos1831@gmail.com También, a través de este correo se pueden solicitar visitas concertadas al Centro de Interpretación Histórico José María Torrijos (Refectorio), en el barrio de El Perchel de Málaga. Teléfono de contacto: 952234039. Página web: www.torrijos1831.com
Fotografías: Paco Selva y Pepe Cano.





