Home > Centro de Interpretación de Torrijos de Málaga > Cincuenta alumnos del Colegio San Estanislao de Kostka, de Málaga, visitan el Centro de Interpretación Histórico José María Torrijos.

Cincuenta alumnos del Colegio San Estanislao de Kostka, de Málaga, visitan el Centro de Interpretación Histórico José María Torrijos.

Asociación Torrijos 1831                        25/06/2025

Una clase del Colegio Estanislao de Kostka, centro que imparte enseñanza en Málaga de educación infantil, educación primaria, ESO, bachillerato y formación profesional básica, ha visitado el Centro de Interpretación Histórico José María Torrijos. La clase, dirigida por el estimado profesor Antonio Gavilán, llegó al Centro de Interpretación Histórico a las diez y media de la mañana del pasado 20 de junio. Los alumnos, que ya han estudiado la Constitución de 1812, y el significado que tuvo para la historia de España, fueron conociendo los detalles históricos de la figura de Torrijos, así como las vicisitudes ocurridas en la provincia de Málaga desde el 30 de noviembre al 11 de diciembre de 1831. Los alumnos fueron interviniendo con preguntas y respuestas a lo largo de la visita, y lo mismo hicieron cuando se explicaron las características del gran cuadro de Antonio de Gisbert, cuyo original se encuentra en el Museo del Prado.

Datos de la Asociación Histórico Cultural Torrijos 1831.

Tipo de Asociación: cultural, dedicada a la investigación histórica, y recreadora en sus actuaciones en público para exponer los hechos que representa. Ámbito de actuación: regional, inscrita en el Registro de Asociaciones de la Junta de Andalucía). Inició su periodo constituyente en el año 2002, siendo legalizada en 2003. Fue un proyecto original desde el principio, pues en España no se había creado anteriormente una Asociación sobre el personaje histórico de José María Torrijos y Uriarte, héroe de la Guerra de Independencia y defensor de las libertades y derechos constitucionales frente al poder absoluto del reinado de Fernando VII. Original en las formas, dedicación y fines, que recogen sus estatutos, cimentando sus antecedentes en los precursores que trabajaron sobre el personaje de Torrijos en la provincia de Málaga, en las décadas de los años ochenta y noventa del siglo XX y primeros años del XXI.
Como colectivo de recreaciones históricas, es el más antiguo de las dedicadas al siglo XIX, en Andalucía. En cuanto a las representaciones relativas a la Guerra de la Independencia en las que participa la Asociación, la recreación insignia, creada en 2007, es el “Regimiento de Infantería de Málaga”, unidad titular de Málaga, que salvo un periodo de disolución, tuvo vida castrense desde 1701 a 1893, siendo su historial heredado por el Regimiento Melilla en sus diferentes numeraciones, y que fue disuelto en Málaga, en 1985. Para entrar en su historial y actividades: regimientodeinfanteriademalaga.blogspot.com
Correo de Contacto: asociacióntorrijos1831@gmail.com También, a través de este correo se pueden solicitar visitas concertadas al Centro de Interpretación Histórico José María Torrijos (Refectorio), en el barrio de El Perchel de Málaga. Teléfono de contacto: 952234039. Página web: www.torrijos1831.com