Home > Centro de Interpretación de Torrijos de Málaga > El próximo día 26 se inaugura la Exposición “1921-1925: de Igueriben al Desembarco de Alhucemas. Cinco años de la historia de España en Marruecos”, en el Centro de Interpretación Histórico José María Torrijos, organizada por la Asociación Torrijos 1831.

El próximo día 26 se inaugura la Exposición “1921-1925: de Igueriben al Desembarco de Alhucemas. Cinco años de la historia de España en Marruecos”, en el Centro de Interpretación Histórico José María Torrijos, organizada por la Asociación Torrijos 1831.

Asociación Torrijos 1831                       24/09/2025

Es característica, de la Asociación Torrijos 1831, el ofrecer la oportunidad en Málaga capital de presentar exposiciones no habituales para el público malagueño, mostrándolas en el Centro de Interpretación Histórico José María Torrijos, sito en la Plaza de la Libertad, en el barrio de El Perchel. Las más recientes han sido, “El Centenario de la defensa de Igueriben: 1921-2021”, “Málaga en el 5 de febrero de 1810: la invasión francesa”, o “Espartaco: la lucha de la esclavitud contra Roma”. Ahora, coincidiendo que en este mes de septiembre se ha cumplido el centenario del Desembarco de Alhucemas, presentamos “1921-1925: de Igueriben al Desembarco de Alhucemas. Cinco años de la historia de España en Marruecos”.
A diferencia de otras exposiciones que se celebran en Málaga, casi siempre con elevados costos económicos, las que se celebran en el Centro de Interpretación Histórico José María Torrijos, son de coste cero por tres razones importantes: el compromiso del trabajo altruista de los integrantes de la Asociación; la generosidad manifiesta de los colaboradores con la aportación del patrimonio de sus fondos propios, por su amor y dedicación a la Historia; y finalmente, la capacidad de la propia Asociación Torrijos 1831 para ponerlas en marcha. En el caso de la exposición que nos ocupa, colaboran con sus fondos miniaturistas y dioramas, Juan Fernández Millán, la conocida Asociación Comandante Benítez y la propia Asociación Torrijos 1831.

¿Qué se puede ver en la exposición?

Entre otras cosas, el diorama del Desembarco de Alhucemas, el de la carga de caballería del Regimiento Alcántara en el cauce del Gan, el ataque rifeño al aeródromo de Zeluán, la resistencia de Monte Arruit, o la defensa de la posición de Igueriben por el Comandante Benítez y su valiente guarnición; también, las láminas de aquella epopeya, libros, documentos y fotografías, etc.

Horario de actos y visitas de la Exposición «1921-1925: de Igueriben al Desembarco de Alhucemas. Cinco años de la Historia de España en Marruecos». 

La inauguración tendrá lugar a las 19´00 h. del viernes 26 de septiembre, en el Centro de Interpretación Histórico José María Torrijos, sito en la Plaza de La Libertad, en El Perchel, con el siguiente calendario:

Septiembre:
Día 26: inauguración de 19´00 h. a 21´00 h.
Día 27: de 11´00 h. a 13´00 h.
Día 29: Mesa redonda sobre el «Desembarco de Alhucemas, de 1925», de 19´00 h. a 21´00 h.
Día 30: de 11´00 h. a 13´00 h.

Octubre:
Día 1: de 19´00 h. a 21´00 h. Mesa redonda sobre el «Mundo de las miniaturas y los dioramas en la Historia».
Día 2: de 11´00 h. a 13´00 h.
Día 3: de 18´00 h. a 20´00 h.
Día 4: de 11´00 h. a 13´00 h. Clausura.

Datos de la Asociación Histórico Cultural Torrijos 1831.

Tipo de Asociación: cultural, dedicada a la investigación histórica, y recreadora en sus actuaciones en público para exponer los hechos que representa. Ámbito de actuación: regional, recogida en el Registro de asociaciones la Junta de Andalucía. Inició su periodo constituyente en el año 2002, siendo legalizada en 2003. Fue un proyecto original desde el principio, pues en España no se había creado anteriormente una Asociación sobre el personaje histórico de José María Torrijos y Uriarte, héroe de la Guerra de Independencia y defensor de las libertades y derechos constitucionales frente al poder absoluto del reinado de Fernando VII. Original en las formas, dedicación y fines, que recogen sus estatutos, cimentando sus antecedentes en los precursores que trabajaron sobre el personaje de Torrijos en la provincia de Málaga, en las décadas de los años ochenta y noventa del siglo XX y primeros años del XXI.
Como colectivo de recreaciones históricas, es el más antiguo de las dedicadas al siglo XIX, en Andalucía. En cuanto a las representaciones relativas a la Guerra de la Independencia en las que participa la Asociación, la recreación insignia, creada en 2007, es el “Regimiento de Infantería de Málaga”, unidad titular de Málaga, que salvo un periodo de disolución, tuvo vida castrense desde 1701 a 1893, siendo su historial heredado por el Regimiento Melilla en sus diferentes numeraciones, y que fue disuelto en Málaga, en 1985. Para entrar en su historial y actividades: regimientodeinfanteriademalaga.blogspot.com
Correo de Contacto: asociacióntorrijos1831@gmail.com También, a través de este correo se pueden solicitar visitas concertadas al Centro de Interpretación Histórico José María Torrijos (Refectorio), en el barrio de El Perchel de Málaga. Teléfono de contacto: 952234039. Página web: www.torrijos1831.com