Asociación Torrijos 1831 10/10/2025
Invitada un año más por el Ayuntamiento de Grazalema y la asociación titular de este bellísimo pueblo gaditano, Bandoleros de Grazalema, el pasado 5 de octubre del presente 2025, domingo, la recreación “Réquiem por Torrijos” interpretada por los componentes de la Asociación Histórico Cultural Torrijos 1831, brilló una vez más ante los miles de visitantes que acudieron a la bella localidad de la sierra gaditana; tanto por la seriedad de su interpretación como por la solidez y singularidad de sus guiones propios. Presentó a la asociación su secretaria Flori Sastre, seguida por la introducción histórica de Esteban Alcántara. Después vino la interpretación de Enrique Parapar como Francisco Fernández Golfín, acompañado por los liberales de Torrijos, y la cantaora Mari Carmen Casán interpretando la “Cuerda de presos”, seguida por el redoble de tambor, realizado por Paco Gómez. Los liberales de Torrijos, detenidos y escoltados pasaron a prisión, en otra parte de los escenarios de Grazalema. Allí se interpretó “Los sedientos”, con José Antonio Millán, Carlos Corcoles, Sergio Doménech, José María, Miguel Vílchez y Juan Fernández, como actores principales, acompañados por Alicia Gallego representado la aparición de “La Libertad”. José Manuel Pérez protagonizó a González Moreno con voz en off. Tras el “fusilamiento” de los liberales de Torrijos, actuaron muy bien nuestras mujeres en la colocación del velos a los ya “difuntos” (agradecemos la colaboración de los «migueletes» de Grazalema en el acto del fusilamiento). En un siguiente artículo narraremos el final del acto de la Asociación Torrijos 1831, así como nuestros agradecimientos.
El abogado Xurga, fue el enlace entre Torrijos y El Tempranillo.
Fue el abogado rondeño Francisco Javier de Xurga, el que posibilitó históricamente el enlace entre Torrijos y El Tempranillo. Los liberales de Gibraltar dieron vía libre, a finales de 1830, para que Xurga explorara la posibilidad del apoyo de los bandoleros al plan de Torrijos. El Tempranillo lo aceptó y cumplió su palabra acudiendo en ayuda de Manzanares. Después, se comprometió con el pronunciamiento de finales de 1831. Xurga convocó la reunión con los serranos para prepararlo todo. Finalmente, la trampa tendida por el traidor “Viriato”, hizo fracasar la expedición de Torrijos. Él y sus compañeros fueron fusilados el 11 de diciembre de 1831, en las playas de San Andrés.
Datos de la Asociación Histórico Cultural Torrijos 1831.
Tipo de Asociación: cultural, dedicada a la investigación histórica, y recreadora en sus actuaciones en público para exponer los hechos que representa. Ámbito de actuación: regional, recogida en el Registro de asociaciones la Junta de Andalucía. Inició su periodo constituyente en el año 2002, siendo legalizada en 2003. Fue un proyecto original desde el principio, pues en España no se había creado anteriormente una Asociación sobre el personaje histórico de José María Torrijos y Uriarte, héroe de la Guerra de Independencia y defensor de las libertades y derechos constitucionales frente al poder absoluto del reinado de Fernando VII. Original en las formas, dedicación y fines, que recogen sus estatutos, cimentando sus antecedentes en los precursores que trabajaron sobre el personaje de Torrijos en la provincia de Málaga, en las décadas de los años ochenta y noventa del siglo XX y primeros años del XXI.
Como colectivo de recreaciones históricas, es el más antiguo de las dedicadas al siglo XIX, en Andalucía. En cuanto a las representaciones relativas a la Guerra de la Independencia en las que participa la Asociación, la recreación insignia, creada en 2007, es el “Regimiento de Infantería de Málaga”, unidad titular de Málaga, que salvo un periodo de disolución, tuvo vida castrense desde 1701 a 1893, siendo su historial heredado por el Regimiento Melilla en sus diferentes numeraciones, y que fue disuelto en Málaga, en 1985. Para entrar en su historial y actividades: regimientodeinfanteriademalaga.blogspot.com
Correo de Contacto: asociacióntorrijos1831@gmail.com También, a través de este correo se pueden solicitar visitas concertadas al Centro de Interpretación Histórico José María Torrijos (Refectorio), en el barrio de El Perchel de Málaga. Teléfono de contacto: 952234039. Página web:www.torrijos1831.com
Fotografías: Paco Selva y José Manuel Pérez.



























