Asociación Torrijos 1831 10/10/2025
Al final de la interpretación del “Réquiem por Torrijos”, en esta última edición en Grazalema, 2025, Valentín y Miguel Caballero nos entregaron un obsequio de recuerdo por la actuación y comparecencia de la Asociación Torrijos 1831. En la comida posterior de hermandad, tuvimos la oportunidad de charlar con el pregonero de esta edición, el popular actor Máximo Valverde. Desde estos renglones, queremos dar nuestro agradecimiento a Valentín, presidente de Bandoleros de Grazalema, por su exquisito trato con nuestra Asociación y la distinción y aprecio que hace con Torrijos 1831, así como a Miguel Caballero, por tantas palabras agradables y comportamiento amigo con nuestro colectivo, y también por el aprecio de Julián, y otros destacados miembros de “la partida”. Llevamos trece años, desde 2013, actuando e interpretando de forma continuada en las ediciones de “Sangre y Amor en la Sierra”. Por ello llevamos a Grazalema y a su gente en nuestro corazón.
Datos de la Asociación Histórico Cultural Torrijos 1831.
Tipo de Asociación: cultural, dedicada a la investigación histórica, y recreadora en sus actuaciones en público para exponer los hechos que representa. Ámbito de actuación: regional, recogida en el Registro de asociaciones la Junta de Andalucía. Inició su periodo constituyente en el año 2002, siendo legalizada en 2003. Fue un proyecto original desde el principio, pues en España no se había creado anteriormente una Asociación sobre el personaje histórico de José María Torrijos y Uriarte, héroe de la Guerra de Independencia y defensor de las libertades y derechos constitucionales frente al poder absoluto del reinado de Fernando VII. Original en las formas, dedicación y fines, que recogen sus estatutos, cimentando sus antecedentes en los precursores que trabajaron sobre el personaje de Torrijos en la provincia de Málaga, en las décadas de los años ochenta y noventa del siglo XX y primeros años del XXI.
Como colectivo de recreaciones históricas, es el más antiguo de las dedicadas al siglo XIX, en Andalucía. En cuanto a las representaciones relativas a la Guerra de la Independencia en las que participa la Asociación, la recreación insignia, creada en 2007, es el “Regimiento de Infantería de Málaga”, unidad titular de Málaga, que salvo un periodo de disolución, tuvo vida castrense desde 1701 a 1893, siendo su historial heredado por el Regimiento Melilla en sus diferentes numeraciones, y que fue disuelto en Málaga, en 1985. Para entrar en su historial y actividades: regimientodeinfanteriademalaga.blogspot.com
Correo de Contacto: asociacióntorrijos1831@gmail.com También, a través de este correo se pueden solicitar visitas concertadas al Centro de Interpretación Histórico José María Torrijos (Refectorio), en el barrio de El Perchel de Málaga. Teléfono de contacto: 952234039. Página web: www.torrijos1831.com
Fotografías: Paco Selva, José Manuel Pérez y Paco Gómez.





