Asociación Torrijos 1831 27/09/2025
Tal como estaba previsto, a las siete de la tarde del pasado 26 de septiembre, tuvo lugar la inauguración de la Exposición “1921-1925: de Igueriben al Desembarco de Alhucemas. Cinco años de la historia de España en Marruecos”, en el Centro de Interpretación Histórico José María Torrijos, evento organizado por la Asociación Histórico Cultural Torrijos 1831.
Estuvieron presentes, la Junta Directiva de nuestro colectivo y resto de asociados, el concejal Francisco Cantos Recalde, del Área de Derechos Sociales, Diversidad, Igualdad y Accesibilidad, y presidente del Distrito Centro (nº 1) de Málaga, acompañado de la asesora del Distrito, Alicia. También, Antonio Fuentes Bueno, presidente de la Federación Cívilis, la Asociación de miniaturistas Comandante Benítez; Francisco Sierra, nieto del teniente Justo Sierra, defensor de Igueriben, al lado del comandante Benítez; Fernando Ramos, secretario de la Asociación Turóbriga, representantes de las asociaciones de Vecinos de Huelín y de El Perchel, integrantes de la Orden de Granaderos y Damas de Gálvez, así como de otros relevantes colectivos de Málaga.
Intervenciones y discursos:
Abrió la parte de los discursos, Esteban Alcántara, presidente de la Asociación Torrijos 1831, que explicó: “Hace tiempo que nuestro colectivo, en su labor altruista a favor de la Historia, decidió llevar a cabo, dos veces al año, con sus propios medios y los de sus colaboradores, dos exposiciones que no sean corrientes en Málaga capital y, por tanto, novedosas en sus temas como, por ejemplo, la última realizada: ““Espartaco: la lucha de la esclavitud contra Roma”. Ahora, no podíamos dejar de pasar en este mes de septiembre, cuando se ha cumplido su centenario, una que tuviera como referencia el Desembarco de Alhucemas. Hemos contado para ello con el patrimonio en dioramas y miniaturas de nuestro compañero de asociación Juan Fernández Millán, así como el de la siempre apreciada Asociación de miniaturistas Comandante Benítez; y una parte del propio de la Asociación Torrijos 1831, junto al trabajo altruista de sus asociados”. Por su parte, Juan Fernández, reveló ante el público los años y dedicación que ha tenido que llevar a cabo para obtener la que, sin duda, es una de las mejores colecciones de miniaturas y dioramas que existen en la actualidad en Málaga. Finalmente, se dirigió al público el concejal Francisco Cantos Recalde, que manifestó un distinguido reconocimiento a la actividad de la Asociación Histórico Cultural Torrijos 1831 en el Centro de Interpretación Histórico José María Torrijos, en los ocho años que lleva abierto este centro. Los tres discursos fueron aplaudidos por el público que llenaba al completo en Centro de Interpretación Histórico.
Inauguración de la Exposición.
Corrió a cargo el concejal Francisco Cantos que, tras retirar la cinta que abría la exposición, tuvo la oportunidad de ver, junto con los demás visitantes, el video del Desembarco de Alhucemas, remasterizado muy acertadamente por el teniente retirado Francisco Moreno Lara que, presente en ese momento, explicó la labor de mejora llevada a cabo con ese documental histórico, en la que se incluye la música, obra de su hermano el comandante retirado Pedro Moreno, ambos con muchos años de servicios en las unidades de Regulares, de Ceuta y Melilla. A partir de ahí, los visitantes fueron viendo el gran diorama del Desembarco de Alhucemas, y otros relacionados con los sucesos acaecidos en 1921, como la carga de caballería del Regimiento Alcántara en el cauce del Igan, el ataque rifeño al aeródromo de Zeluán, la resistencia de Monte Arruit, o la defensa de la posición de Igueriben por el Comandante Benítez; también, las láminas de aquella epopeya, libros, documentos y fotografías, etc. Todo el conjunto, resultó ser una noche de recuerdo sobre la historia que España, durante cinco años, escribió en Marruecos.
Datos de la Asociación Histórico Cultural Torrijos 1831.
Tipo de Asociación: cultural, dedicada a la investigación histórica, y recreadora en sus actuaciones en público para exponer los hechos que representa. Ámbito de actuación: regional, recogida en el Registro de asociaciones la Junta de Andalucía. Inició su periodo constituyente en el año 2002, siendo legalizada en 2003. Fue un proyecto original desde el principio, pues en España no se había creado anteriormente una Asociación sobre el personaje histórico de José María Torrijos y Uriarte, héroe de la Guerra de Independencia y defensor de las libertades y derechos constitucionales frente al poder absoluto del reinado de Fernando VII. Original en las formas, dedicación y fines, que recogen sus estatutos, cimentando sus antecedentes en los precursores que trabajaron sobre el personaje de Torrijos en la provincia de Málaga, en las décadas de los años ochenta y noventa del siglo XX y primeros años del XXI.
Como colectivo de recreaciones históricas, es el más antiguo de las dedicadas al siglo XIX, en Andalucía. En cuanto a las representaciones relativas a la Guerra de la Independencia en las que participa la Asociación, la recreación insignia, creada en 2007, es el “Regimiento de Infantería de Málaga”, unidad titular de Málaga, que salvo un periodo de disolución, tuvo vida castrense desde 1701 a 1893, siendo su historial heredado por el Regimiento Melilla en sus diferentes numeraciones, y que fue disuelto en Málaga, en 1985. Para entrar en su historial y actividades: regimientodeinfanteriademalaga.blogspot.com
Correo de Contacto: asociacióntorrijos1831@gmail.com También, a través de este correo se pueden solicitar visitas concertadas al Centro de Interpretación Histórico José María Torrijos (Refectorio), en el barrio de El Perchel de Málaga. Teléfono de contacto: 952234039. Página web: www.torrijos1831.com
Fotografías: Santiago Sastre Alfaro.























