Home > Centro de Interpretación de Torrijos de Málaga > Buena realización de la mesa redonda sobre el desembarco de Alhucemas, insertada en el calendario de la Exposición “1921-1925: de Igueriben al Desembarco de Alhucemas. Cinco años de la historia de España en Marruecos”, que se presenta en estos días en el Centro de Interpretación Histórico José María Torrijos.

Buena realización de la mesa redonda sobre el desembarco de Alhucemas, insertada en el calendario de la Exposición “1921-1925: de Igueriben al Desembarco de Alhucemas. Cinco años de la historia de España en Marruecos”, que se presenta en estos días en el Centro de Interpretación Histórico José María Torrijos.

Asociación Torrijos 1831               30/09/2025

Tal como estaba previsto en el calendario Exposición “1921-1925: de Igueriben al Desembarco de Alhucemas. Cinco años de la historia de España en Marruecos”, que se muestra en estos días en el Centro de Interpretación Histórico José María Torrijos, organizada por la Asociación Torrijos 1831; tuvo lugar en la tarde de ayer, día 29 de septiembre, la mesa redonda de intervenciones sobre el desembarco de Alhucemas, episodio histórico ocurrido en septiembre de 1925, sobre el que se cumple en este mes su centenario. La mesa estuvo integrada por tres militares de carrera, en situación de retirados, y dos civiles, acompañados por la presencia de personas interesadas por aquellos sucesos (entre las que había nacidos en Melilla y Alhucemas), que también participaron en las exposiciones, con preguntas y respuestas.

Los temas puestos sobre la mesa.

Más que entrar en la dinámica de dar largos y pormenorizados listados de unidades que participaron en la acción militar, o de los nombres de los barcos presentes en la acción, fácilmente de olvidar por el público al término del acto, se presentaron los siguientes ejes de debate:
. Circunstancias político-militares que llevaron al desembarco de Alhucemas.
. El atascamiento de las operaciones terrestres de 1924 para volver a recuperar el territorio perdido en el Desastre de Annual.
. La topografía de las playas de Alhucemas y su mar.
. Los problemas logísticos para resolver con éxito la operación anfibia.
. La difícil combinación de los elementos de tierra, mar y aire, y sus resultados, en una operación sin precedentes para nuestro país y nuestro ejército.
. Una afirmación: la tropa española en Alhucemas no fue la de Annual.
. La capacidad de resistencia rifeña y su planificación. La inversión en material bélico tras el cobro de los cuatro millones de pesetas por los prisioneros de Annual.
. El liderazgo de Abd-el-Krim en 1925.
. Y la última pregunta: ¿Cauterizó el desembarco de Alhucemas las consecuencias del Desastre de Annual?
El debate se hizo muy interesante y abierto, por parte de las intervenciones de los componentes de la mesa y, también, por las de las personas presentes en la sala, entre cuyas opiniones destacó la del general retirado, por sus acertados comentarios. En definitiva, dos horas para dar a conocer los múltiples hechos sucedidos en el histórico desembarco de Alhucemas, muy enriquecedoras para el saber.